Técnicas de personalización

bordado

 

  • Es una técnica de personalización que dará un tono exclusivo y profesional a tus prendas. Es ideal para clientes que quieran ofrecer una imagen más distinguida.
  • Se recomiendan logos o imágenes de complejidad media o baja para evitar la pérdida del detalle. El acabado que luce es delicado y con textura.
  • Da prestigio a tu marca. Las grandes empresas usan este estampado por estar asociado al prestigio y el reconocimiento.
  • El bordado no es apto para telas delicadas como el poliéster.
  • Su durabilidad es prácticamente ilimitada, siempre y cuando se lleve un lavado y trato correcto. 
impresión DTF

 

  • Apto para impresiones realistas, como fotografías y diseños con degradados. Se consigue reproducir imágenes, dibujos y diseños con calidad fotográfica.
  • Soporta impresión full color y admite la personalización por completo del diseño.
  • Las impresiones son duraderas y es posible estirarse sin cuartearse.
  • Permite personalizar prendas resistentes a los lavados y que las impresiones no se agrieten al estirarse.
  • Al tacto es plano y recuerda las técnicas plásticas, por lo que hay que considerar el tamaño de la impresión y si es necesaria cierta transpirabilidad de la tela o no.
  • Permite personalizar cualquier tipo de tejido, no solo con algodón, así que funcionan en todas las prendas.
impresión DTG

 

  • Es un método de impresión textil digital y directo a prenda.
  • El diseño se impregna en el tejido, de manera que la impresión no queda con un acabado de película o vinilo textil.
  • La calidad del estampado es de calidad fotográfica y no se siente al tacto de la prenda. 
  • Se logra máximo detalle en el diseño.
  • Se puede personalizar a full color tanto en prenda blanca, de color o negra. Los estampados en telas oscuras y de color, en ocasiones son menos vibrantes que en las claras.
  • La prenda debe contar con al menos un 50% de algodón, bambú o lino (entre otras).
serigrafía
 
  • Si buscas realizar una tirada grande, esta técnica ofrece los costos más bajos.  Cuanto más pidas, más barato (descuentos por volumen).
  • Debido a los fuertes depósitos de tinta, esta técnica permite intervenir cualquier color de prenda, incluso oscuras.
  • Ofrece colores intensos, vibrantes, saturados y cada uno deja cierto relieve en la tela. También brillantes, mates, semibrillantes, incluso fluorescentes.
  • Tienen máxima durabilidad y resistencia a los lavados sin perder calidad debido a la composición y espesor de las tintas que se utilizan
  • Lo ideal es que las prendas tengan más de un 50% de algodón.
vinilo

 

  • Utilizando vinilo premium, se logran unos acabados de alta calidad.
  • Esta técnica permite personalizar pocas unidades, sin tener así que pedir grandes cantidades.
  • Los vinilos termotransferibles vienen en una gran variedad de colores y texturas.
  • Tiene resistencia al lavado.
  • Los tiempos de producción para pocas unidades son breves.
  • No es posible aplicar degradado de colores con el estampado de vinilo (a menos que se incluya vinilo impreso).
  • No es recomendado en caso de diseños pequeños, ya sean líneas o textos, porque no se apreciaran bien.
  • Solo se pueden aplicar colores planos.
sublimación

 

  • Permite aplicar una gama ilimitada de colores, puesto que utiliza 4 tintas (CMYK). 
  • El diseño impreso no se percibe al tacto, no se puede rayar y no pierde el color. 
  • La tinta se absorbe completamente en el tejido, por lo que no hay acartonamiento en ningún caso, y nunca se despega incluso aunque la prenda esté muy usada.
  • Las telas deben ser 100% poliéster o con al menos 2/3 de poliéster en su composición.
  • Las telas deben ser blancas porque las tintas de sublimado son transparentes y el color del fondo influye en los tonos finales del estampado.
  • Es un método de personalización adecuado para compras de pocas cantidades.

¿Cuál es la mejor técnica?

Para poder asesorarte acerca de qué método de personalización es el más adecuado para tu proyecto, necesitamos conocer ciertas particularidades de lo que necesitas, por ejemplo:

  • ¿Qué tipo de prendas necesitás?
  • ¿Qué cantidad deseas personalizar?
  • ¿Cuál es el color de las prendas (blanco, color, negro)?
  • ¿De qué género son las prendas (algodón, poliéster, etc)?
  • ¿Cuántos diseños o logos deseas que se estampen en cada prenda?
  • ¿En qué parte de la prenda va a ir cada logo o diseño: en pecho, espalda, bolsillos, mangas, cuello, etc.?
  • El logo, textos o imágenes, ¿son de diseño simple, en colores planos?, ¿o incluye degradados de color o en calidad fotográfica?

Con estas variables bien definidas, podemos asesorarte y recomendarte el método de personalización más adecuado para las prendas que deseas adquirir.